«Estamos proponiendo dar un golpe de timón, donde la recaudación basada en impuestos directos suba del 33% hasta el 41% de aquí al 2030»
Dr. Óscar Cabrera Melgar
«El interés de la mayoría de países del mundo en este momento es reducir las tasas de mortalidad producto del COVID-19, y dotar de un sistema sanitario a sus ciudadanos, por lo tanto, sería un pecado social estar pensando en políticas de austeridad cuando todavía no se ha eliminado la pandemia», sostuvo el Dr. Óscar Cabrera Melgar, presidente de FUDECEN durante una entrevista en FOCOS TV.
Sin embargo, acotó que la vía del financiamiento de un presupuesto público en el marco de la crisis sanitaria y económica a causa de la pandemia debe ser a través de impuestos directos y la generación de superávits primarios, y no mediante el endeudamiento público, como actualmente sucede en El Salvador; puesto que esta medida conlleva condicionamientos internacionales que culminan en el incremento de impuestos cargados a la población salvadoreña, como es el caso del IVA.
Nosotros sostenemos que quien pague la deuda sean los hogares de mayores niveles de ingreso y riqueza, y por otro lado, que el gasto incorporado en el presupuesto no se ha debatido con expertos epidemiólogos para evaluar si en efecto, esos recursos son suficientes para atenuar los impactos de la pandemia, y por otro lado, siempre se requiere de indicadores para ir evaluando los efectos multiplicadores que tiene el gasto público y la inversión.
Dr. Óscar Cabrera Melgar
De acuerdo a Cabrera, el actual proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 indica una política de financiamiento del gasto por endeudamiento y por impuestos indirectos. «Se estima un 14% de incremento de los impuestos indirectos, digamos alrededor de $354 millones, esto parece ser que es el incremento de uno, o dos puntos de IVA. También se ve alrededor de $300 millones en los impuestos derivados a las gasolinas; entonces, estamos observando que la financiación del presupuesto es por deuda y en detrimento de los hogares, que son quienes realmente consumen bienes y servicios, y también por los asalariados», afirmó Óscar Cabrera.
Dos terceras partes de la recaudación tributaria son impuestos indirectos. Estamos proponiendo dar un golpe de timón, donde la recaudación basada en impuestos directos suba del 33% hasta el 41% de aquí al 2030.
Dr. Óscar Cabrera Melgar
Por otro lado, Cabrera también lamentó la ausencia de un plan quinquenal de desarrollo al que debe responder el PGN, que según Cabrera, es la brújula que orienta el rumbo del país e instó a definirlo por el bien de El Salvador.
Comentarios recientes